Fábricas de salga
Porto do Son:
Portosín:
A abundancia de sardiña nas costas galegas anos motivou, a principios do s. XIX, a chegada masiva de empresarios cataláns para comercializar esta especie. Estas familias se asentaron en numerosas localidades costeiras nas que montaban as súas fábricas de salga, entre elas, Porto do Son e Portosín onde se conservan medio cento destas emblemáticas construcións que agora forman parte do noso pasado industrial. O escritor Santiago Llovo rescatou a historia da salga na vila sonense no libro “A salga no Son”.
Algunhas das antigas fábricas que se poden ver nun percorrido polas vilas mariñeiras de Porto do Son e de Portosín son a situada no illote de punta Anguieira, as da familia Ferrer ou Lestón. Foron reconvertidas en vivendas privadas ou destinadas a usos profesionais u hostaleiros. Dúas delas son agora un estudio de arquitectura e un restaurante.
La abundancia de sardina en las costas gallegas años provocó, a principios del s. XIX, la llegada masiva de empresarios catalanes para comercializar esta especie. Las familias se asentaron en numerosas localidades costeras en las que montaban sus fábricas de salazón, entre ellas, Porto do Son y Portosín en donde se conservan medio centenar de estas emblemáticas construcciones que ahora forman parte de nuestro pasado industrial. El escritor Santiago Llovo rescató la historia de la salazón en la villa sonense en el libro “A salga no Son”.
Algunas de las antiguas fábricas de salazón que se pueden ver en un recorrido por las villas marineras de Porto do Son y Portosín son la situada en el islote de punta Anguieira, las de la familia Ferrer o Lestón. Fueron reconvertidas en viviendas privadas o destinadas a usos profesionales o hosteleros. Dos de ellas son ahora un estudio de arquitectura y un restaurante.
CONCELLO DE PORTO DO SON
Rúa Atalaia, 7
15970 · Porto do Son (A Coruña)
T: 981 867 412
Tels. Rexistro: 881 862 318 / 881 988 550 / 881 988 340