Este asentamento fortificado da Idade de Ferro, habitado entre o s. I a. C. ata o s. I d. C., constitúe un dos castros máis emblemáticos de Galicia e un exemplo moi representativo de castro costeiro debido á súa singular localización sobre un pequeno istmo que se interna no mar. Está declarado Ben de Interese Cultural (BIC).

A estrutura está formada por un sistema defensivo complexo, cunha primeira liña de foso, unha muralla para a súa protección e vivendas. No seu interior, máis de 30 estruturas circulares ou ovaladas, a modo de vivendas ou espazos para o desenvolvemento de diferentes actividades, agrúpanse en tres plataformas adaptadas á abrupta topografía.

Este asentamento á beira do mar foi fogar de agricultores e gandeiros, que tiñan na pesca e no marisqueo actividades de vital importancia. Nas escavacións arqueolóxicas atopáronse restos de cunchas, espiñas, moluscos e mariscos, así como de artesanías complexas (olería, téxtil e metalurxia).

A visita ao Castro de Baroña pode completarse no Centro de Información para comprender mellor a cultura e a forma de vida dos seus antigos poboadores.

Este asentamiento fortificado de la Edad de Hierro, habitado entre los siglos I a.C. y I d.C., constituye uno de los castros más emblemáticos de Galicia y un ejemplo muy representativo de castro costero, debido a su singular localización sobre un pequeño istmo que se interna en el mar. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

En cuanto a su estructura, esta se compone de un sistema defensivo complejo, con una primera línea de foso, una muralla para su protección y recintos habitacionales. En su interior, más de 30 estructuras circulares u ovaladas, a modo de viviendas o espacios para el desarrollo de diferentes actividades, se agrupan en tres plataformas adaptadas a la abrupta topografía.

Este asentamiento a orillas del mar fue hogar de agricultores y ganaderos, que tenían en la pesca y en el marisqueo actividades de vital importancia. En las excavaciones arqueológicas se encontraron restos de conchas, espinas, moluscos y mariscos, así como de artesanías complejas (alfarería, textil y metalurgia).

La visita al Castro de Baroña puede completarse en el Centro de información para comprender mejor la cultura y forma de vida de sus pobladores.

Centro de información do Castro de Baroña

A visita ao Castro de Baroña pode completarse coa visita ao Centro de información, que axuda a comprender a cultura e forma de vida dos seus poboadores. Está aberto en tempada estival.

La visita al Castro de Baroña puede completarse con la visita al Centro de Información para comprender mejor la cultura y forma de vida de sus pobladores. Está abierto en temporada estival.

 

Datos

 

El Castro de Baroña se sitúa en el Ayuntamiento de Porto do Son. El acceso desde la capital municipal és muy fácil, ya que sólo hay que cojer la carretera AC- 550 dirección Ribeira. Recorridos 4 km. ya nos encontramos a mano derecha el Punto de Información y área de acogida. Desde allí, llegamos al Castro por un camino tradicional que, descendiendo hacia el mar, nos lleva directamente a los impresionantes restos arqueológicos.

En la Punta del Castro podemos ver los restos de un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro. En su apariencia actual fué construído a finales de esta etapa, la última de la Prehistoria, y se abandonó en Época romana, seguramente en la segunda mitad del siglo I d. C.

Este Castro era el hogar de una comunidad de agricultores y ganaderos. Los restos encontrados en las excavaciones arqueológicas, indican una gran importancia de la pesca y el marisqueo. Sus habitantes también practicaban artesanías complejas, como la metalurgia, la alfarería y el tejido.

Galería

 

 {phocagallery view=category|categoryid=64|limitstart=0|limitcount=0}

Close Search Window